Meditación guiada Mindfulness para el dolor físico
En el mes de marzo me caí en bicicleta y la vida me llevó a pasar por el quirófano. Desde entonces, he estado en contacto con el dolor físico en distintos grados de intensidad y estados de ánimo. En algunos momentos he fluido con él y en otros… me ha parecido imposible.
He aprovechado esta oportunidad que me ha puesto delante la vida para aprender más sobre él. Gracias a esta experiencia, he diseñado una meditación guiada con todo aquello que me ha sido de utilidad y con la intención de que pueda ser de ayuda a otras personas.
Acompaño esta meditación guiada con algunas reflexiones que recomiendo leer más abajo y que pueden ser de interés para la práctica.
Reflexiones sobre el dolor físico de ayuda a la meditación guiada:
-
- En esta vida hay sufrimiento y dolor, ya lo dijo Buda hace más de dos mil años. Así pues es algo que no podemos evitar, digamos que forma parte del juego, lo que sí podemos hacer es aprender a convivir con él.
- Luchar produce más dolor, aceptar que lo sentimos, aunque cueste…conecta con la paz.
- Sí es posible no sentir dolor físico o disminuirlo, pero no es algo, según mi experiencia, que se pueda sostener continuamente, de hecho cuando se quiere mantener, aparece inmediatamente de nuevo el dolor. Quererlo no sentir es un deseo de la mente que nos hace sufrir, así que no vale la pena entrar en ello desde ahí.
- No es posible sentir dos dolores o más al mismos tiempo, por ejemplo, o es el dolor del pie o es el de la cabeza, pero no puedo sentir cabeza y pie al mismo tiempo. Por este motivo, centra la atención en otra sensación o parte de cuerpo sin dolor, nos permite no sentir el dolor en una zona que sufre.
- Darme cuenta que yo, mi presencia, aquello que existe más allá de mi nombre, edad, lugar de nacimiento, etc…es distinto a mi dolor, me permite crear un espacio… y que el dolor no se apodere de mi, tome las riendas y deje de ser yo.
- La mente agitada fácilmente se recrea o se deja llevar por el dolor, la mente sosegada, calmada, nos facilita suavizar el dolor. Cuando se está presente en el aquí y ahora el dolor disminuye o desaparece.
- No siempre uno tiene la fuerza, la voluntad, el ánimo… no te desanimes por ello…se constante y conseguirás beneficios con la práctica. Hay días que es más fácil y días que cuesta más, no te castigues por ello, acéptalo, transita ese momento, no te dejes secuestrar por el ‘no puedo’…céntrate en la respiración, lee un libro, sal a andar…para así poder pasar un estado distinto.
- Intenta hacer siempre la meditación guiada como si fuera la primera vez, mente de principiante dicen en el zen, esta actitud facilita que tu mente no de ‘la lección por sabida’ y esté atenta durante la meditación. Te propongo hacerla siempre como si no supieras nada.
- La meditación guiada es una práctica, un entrenamiento. Por lo tanto, si te entrenas te facilitará trasladarlo más fácilmente a tu día a día.
- No pasa nada si en algún momento no te identificas con alguna de las palabras del audio, no te quedes con eso y continúa.
- Los científicos ya han demostrado que sonreír, reír… aunque de forma forzada, tiene unos efectos muy similares en el cuerpo en comparación a una risa real. Así que sonríe 🙂
Hola!
Operada hace casi diez años de un sarcoma en una vértebra dorsal con un proceso largo de recuperación , hoy en día vivo bastante bien. El dolor me acompaña siempre, pero de vez en cuando aprieta «demasiado» y me asusto. el dolor es caprichoso, sube, sube y me es difícil salir de esas encerronas. Estos días están siendo malos pero he encontrado tu ejercicio de mindfulness en Youtube y me está ayudando . Moltes grácies!
Maite (Vitoria-Gasteiz)
De res Maite! Me alegro te haya podido ser de utilidad. Sí, no es fácil convivir con el dolor, pero que bueno que busques recursos que te puedan ayudar 🙂 Ánimo!
Muchas gracias Jordi por esta meditación. La incorporé a mis mañanas y a cualquier momento en que siento que quedo atrapada en el dolor. Desde Argentina, un fuerte abrazo.
Gracias por tu magnífica meditación. Padezco dolor crónico desde hace años y he descubierto, gracias a mindfulness y yoga, los beneficios de la meditación. En casa recurro a las meditaciones guiadas on line y, con mucha diferencia, la tuya es la que me ha resultado más beneficiosa. ¡Genial!
Maribel (Extremadura)
Me alegra mucho saber que te ha sido de ayuda! Muchas gracias por hacérmelo saber Mª Isabel
Gracias Jordi! Desde México te envío mi gratitud y mis bendiciones por compartir tu experiencia con el dolor y con la meditación. Es muy bueno lograr un alivio en los momentos más difíciles. Aprecio mucho tu generosidad.